AUTOR:


Crimen a la arquitectura de Colón
Renovación urbana

Crimen a la arquitectura de Colón

Jorge Luis Macías FonsecaHace 4 añosSi algo caracterizó a la ciudad de Colón fue justamente sus edificios debidamente organizados y ornamentados, que daban cuenta de un área interesante inigualable en el resto del país.
 Desafortunada intervención presidencial
Año escolar

Desafortunada intervención presidencial

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosLa ligereza, como es práctica común, pareciera acompañar –la mayoría de las veces-al discurso presidencial. Las palabras del mandatario vertidas públicamente con motivo del inicio del año escolar 2020, pusieron de manifiesto su pobrísima visión y la infeliz concepción que tiene del sistema educativo panameño.
 Fundación de Colón:  error histórico
Controversia

Fundación de Colón: error histórico

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosLa fundación de la ciudad de Colón, el 12 de octubre de 1850 y no el 27 de febrero de 1852, como erróneamente se viene celebrando obliga una vez más a proponer una revisión de la fecha para evitar seguir reproduciendo ese error. Es claro que no hay ninguna fuente seria que de fe sobre la fundación de la ciudad de Colón el 27 de febrero de 1852. Desde 1928, se viene celebrando como tal y a pesar de que la investigación histórica fundamente con sólidos argumentos la fundación de la ciudad en 1850, no ha existido voluntad para realizar la corrección de un error que no merece perpetuarse.
 Recados para el alcalde de Colón

Recados para el alcalde de Colón

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosLa ciudad en particular y el distrito de Colón en general, transitan por situaciones que no parecen ser las mejores. Una vez aparecida una nueva y distinta administración municipal, lo esperado era una radical acción que produjera los cambios urgentes y necesarios que diera un aliento al golpeado hombre de Colón y consecuencialmente a toda la sociedad.
Alineado o desalineado
Gobierno

Alineado o desalineado

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosCuando el país ya casi olvidaba el estridente e inoportuno discurso presidencial, aparecen ahora señales que dan cuenta de que hay muy en el fondo en el llamado “Buen Gobierno” un plan debidamente concebido para distraer y con ello dilatar las respuestas a la población, y desde luego, crear las condiciones que lleven a realizar acciones que “enmascaran comportamientos” contrarios a los proclamados en la campaña electoral.
‘Lo importante no es cómo se entra, si no cómo se sale’
Gobierno de Cortizo

‘Lo importante no es cómo se entra, si no cómo se sale’

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosEsta interesante expresión fue parte del discurso en el evento de ascensión al solio presidencial. Suponía que sabiendo cómo se llegó, también era importante saber cómo se iba a salir, puesto que la experiencia anterior nada gratificante, fue de un traumatismo para el pueblo panameño.
 Distrito saludable
Municipalismo

Distrito saludable

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosEl autor Jorge Luis Ardiles Espinoza dice que : “La idea de una ciudad saludable surgió en Canadá y evolucionó durante el simposio de ciudades saludables realizado en Lisboa en el año de 1986”. De manera que esto no es una situación nueva y mucho tiene que ver con la estructuración de un espacio que garantice a través de estrategias coherentes, una vida decorosa para los habitantes dirigidas por gobiernos municipales.
 El país se desangra
Seguridad ciudadana

El país se desangra

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosEn momentos estelares de la historia patria el suelo istmeño se tiñó de sangre. Allí está el inconmensurable 9 de enero de 1964 que puso dolor, luto y sangre en la sociedad panameña. Diríamos que el sacrificio del pueblo tuvo posteriormente loables resultados, cuando se integró todo el territorio nacional a la jurisdicción del país, eliminando además la ignominiosa presencia del imperialismo.
 El país se desangra
Seguridad ciudadana

El país se desangra

Jorge Luis Macías FonsecaHace 5 añosEn momentos estelares de la historia patria el suelo istmeño se tiñó de sangre. Allí está el inconmensurable 9 de enero de 1964 que puso dolor, luto y sangre en la sociedad panameña. Diríamos que el sacrificio del pueblo tuvo posteriormente loables resultados, cuando se integró todo el territorio nacional a la jurisdicción del país, eliminando además la ignominiosa presencia del imperialismo.
Después de las fiestas patrias: filtraciones
VARELALEAKS

Después de las fiestas patrias: filtraciones

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 5 añosEl presente transita por una serie de asuntos que llevan necesariamente a la reflexión y por consiguiente a la preocupación. A nivel de la región existen tensiones que han producido el desborde de la población, lo que anuncia la manifestación de un proyecto de reivindicación de los pueblos que se viene haciendo a sangre y fuego.

Última Hora

  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:46 La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 13:05 Se cumplen 55 años del ‘Houston, tenemos un problema’ del Apolo 13 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más